Profesora de Negocios Internacionales Daniella de Luca participó en el 3er Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio
Encuentro reunió en la ciudad de Salta a autoridades de Brasil, Paraguay, Chile y Argentina
Como parte de las actividades de vinculación internacional y vinculación con el medio, la académica y jefa de carrera del Campus Santiago, Daniella de Luca, tuvo una activa participación en el 3er Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio, realizado en la ciudad argentina de Salta la semana pasada. En el encuentro hubo ponencias de especialistas del sector público y privado relacionados con temas de comercio internacional, logística y transporte en el ámbito regional sudamericano. La exposición inicial estuvo a cargo del ministro de Economía y Servicios Públicos de Argentina, Roberto Dib Ashur, y del representante de Relaciones Internacionales de la Provincia de Salta, Julio San Millán. En su intervención, Dib Ashur expresó que "el Corredor Bioceánico es una realidad, por ello es muy importante considerar el desarrollo de este a oeste, no solamente de norte a sur, integrándonos con nuestras provincias y países vecinos. Salta es una de las dos provincias argentinas que tiene tres países limítrofes y esto es una potencia”.
A continuación, expusieron la profesora De Luca; Francisco Sotelo, coordinador del proyecto Nodo Logístico Güemes; ministro Joao Carlos Parkinson de Castro, coordinador General de Asuntos Económicos de la Cancillería de Brasil; y José Barbero, Consultor Internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acerca de las distintas dimensiones relacionadas con la temática del foro.
Para el director de la Escuela de Negocios Internacionales, profesor Lisardo Gómez Bernal “que los profesores estén participando de seminarios en función de lo que hacemos a nivel nacional e internacional, ayuda mucho al proceso de enseñanza y aprendizaje. En particular, la profesora Daniella de Luca se ha convertido en un referente internacional en lo que significa la logística de distribución y se ha hecho experta en lo que dice razón con los corredores bioceánicos”. Con respecto a la discusión y puesta en marcha de los corredores, el director señaló que “esperamos que este corredor pronto pueda activarse y se logre producir una relación simétrica entre los países, así como las condiciones económicas para que se pueda explotar de manera estratégica de este tipo de acuerdos multilaterales”.
El Foro contó con la participación de 387 personas registradas entre los dos días. Entre los asistentes estuvieron presentes gobernadores de los estados subnacionales de los cuatro países que comprenden el Corredor (Argentina, Brasil, Chile y Paraguay), organismos internacionales, así como representantes de las respectivas cancillerías, intendentes, alcaldes y funcionarios argentinos nacionales (cancillería, vialidad nacional, gendarmería); legisladores estatales y municipales; tanto como rectores de universidades, miembros de cámaras, entidades empresariales y periodistas.