Skip to main content

Se realizó segunda ronda de entrevistas a familias campesinas de la provincia de Petorca para el Proyecto Instalación de Observatorio de Soberanía Alimentaria y Nutricional para el Desarrollo Sustentable

22 de Noviembre 2024

Una segunda ronda de entrevistas a familias campesinas y representantes de organizaciones de pequeños productores agropecuarios se realizó esta semana en Petorca en el marco de la instalación de un Observatorio de Soberanía Alimentaria y Nutricional para el Desarrollo Sustentable y Sostenible. El Proyecto, que cuenta con el financiamiento de los fondos adjudicados por el proyecto Vinculación con el medio, UVA2295 tiene por objeto poder establecer en el territorio vínculos dialogantes, colaborativos y bidireccionales con las comunidades de pequeños productores campesinos de la provincia para iniciar un levantamiento de información relevante para la elaboración de los primeros diagnósticos. En esta segunda etapa de las entrevistas fueron contactados nuevos productores que pudieron entregar valiosos antecedentes para comprender las brechas productivas del desempeño del sector agrícola de la economía local en relación con la calidad nutricional de sus cultivos.

A la actividad asistieron la directora del proyecto, profesora Catalina González; el sociólogo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Juan Pablo Espinoza, y una estudiante de apoyo.

Además de los mencionados en el proyecto participan académicos, tanto de la Facultad de Farmacia, Fernando Rojas, director de la Escuela de Nutrición; y de la FACEA como la directora alterna, Fabiola Jeldes, y los profesores Gustavo di Giorgio, Juan Carlos Yáñez, Mario Sarmiento, además de las estudiantes de apoyo Magdalena Soto, Magdalena Sanhueza y Constanza Murúa y la gestora Territorial del proyecto, Carmen Seguel.