ASIVA reconoce a estudiantes de Universidad de Valparaíso por su contribución al Índice de Confianza Empresarial 2024
La ceremonia de cierre celebró el compromiso y la colaboración entre el mundo académico y el sector empresarial regional.
La Asociación de Empresas de la Región de Valparaíso (ASIVA) y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UV realizaron la ceremonia de cierre del trabajo conjunto realizado para la elaboración del Índice de Confianza Empresarial de la Región de Valparaíso (ICE Valparaíso 2024). En la instancia, se entregó un reconocimiento en particular a los estudiantes de la Escuela de Negocios Internacionales de la FACEA, quienes participaron activamente en la recopilación y análisis de datos que dieron forma a este importante estudio.
El ICE Valparaíso es un indicador que mide la percepción de los empresarios respecto al comportamiento de los principales sectores económicos de la región: Industria, Comercio, Servicios Empresariales, Transporte y Comunicaciones, y Construcción. Este instrumento no solo permite observar tendencias del entorno económico regional, sino que también aporta información clave para la toma de decisiones estratégicas, tanto en el ámbito empresarial como académico.
Los datos recopilados han permitido construir una panorámica concreta del escenario regional, útil para que las empresas proyecten su desarrollo y comprendan mejor la dinámica de los distintos sectores económicos. Esta información se vuelve especialmente relevante para quienes evalúan invertir en la zona, ya que ofrece una base confiable sobre el nivel de confianza empresarial y el dinamismo económico local.
La actividad, realizada en las dependencias de la asociación gremial, puso en valor la colaboración entre ASIVA y la Universidad de Valparaíso, así como el impacto que este tipo de iniciativas tiene en la formación de los futuros profesionales. El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UV, Diego del Barrio, subrayó que esta alianza es clave para fortalecer los vínculos con el sector productivo de la región. Además, destacó que permite “seguir dándole a nuestros estudiantes esa vinculación con el medio e ir insertándose en los sistemas laborales que tiene la región”.
Desde la perspectiva formativa, Lisardo Gómez, director de la Escuela de Negocios Internacionales, resaltó el valor que este tipo de experiencias tiene para los estudiantes. “Es una oportunidad única para nuestros estudiantes el poder participar y colaborar en este proceso de la sensibilización de la percepción del sector industrial con respecto a la marcha de la economía”. Asimismo, enfatizó la relevancia de continuar profundizando esta relación con ASIVA, ya que permite “visualizar el entorno empresarial de la región y proyectar las necesidades de formación de los estudiantes para el día de mañana en su desempeño profesional”.
En la misma línea, la gerenta general de ASIVA, Alejandra San Miguel, señaló que: “Gracias a la colaboración con la Universidad de Valparaíso (UV) y al compromiso de sus estudiantes en este importante proyecto de investigación, hoy contamos con datos fundamentales sobre la confianza empresarial a nivel regional. El Índice de Confianza Empresarial que elaboramos en conjunto se ha convertido en una herramienta valiosa para impulsar el desarrollo económico de la Región de Valparaíso”.
La ceremonia reafirmó el compromiso de ambas instituciones con la vinculación efectiva entre la academia y la empresa, consolidando una alianza estratégica orientada al fortalecimiento del ecosistema económico regional. Desde ASIVA se destacó el compromiso y profesionalismo de los estudiantes y el cuerpo académico, reconociendo el rol que cumple esta sinergia en la construcción de una región más sólida, informada y conectada.