FACEA se reúne con la Cámara de Comercio de Quilpué para impulsar trabajo conjunto en capacitación y emprendimiento
En el marco del Día Nacional del Comercio se reunió ayer el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad de Valparaíso, Diego del Barrio, con representantes de la Cámara de Comercio de Quilpué, con el objeto de implementar un convenio marco de colaboración conjunta orientado a fomentar el emprendimiento, la capacitación empresarial y la transferencia tecnológica en el territorio.
El encuentro, que se realizó en dependencias del decanato, contó con la participación de representantes del directorio de la Cámara de Comercio local, encabezados por su presidente Coren Arce, y del equipo de vínculos de la FACEA, quienes coincidieron en la necesidad de generar sinergias entre el mundo académico y el sector productivo. Esta colaboración busca fortalecer las competencias de emprendedores y pequeños empresarios de Quilpué, abrir espacios de innovación aplicada y contribuir al desarrollo económico territorial.
En la ocasión, se exploraron distintas líneas de trabajo conjunto, tales como la implementación de programas de formación para emprendedores, asesorías técnicas a PYMES y el desarrollo de proyectos de investigación aplicada, entre otras actividades. Asimismo, se destacó la importancia de incorporar herramientas digitales y de gestión tecnológica para enfrentar los desafíos que impone el actual contexto económico y social.
“El compromiso de la Universidad de Valparaíso con el desarrollo regional es parte de nuestra misión institucional. Valoramos profundamente este acercamiento con la Cámara de Comercio de Quilpué, que nos permite vincularnos directamente con las necesidades del territorio y poner nuestras capacidades académicas al servicio del emprendimiento local, justo en el momento que se celebra el Día Nacional del Comercio”, señaló el decano de la FACEA tras el encuentro.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Quilpué, Coren Arce, destacó la relevancia de esta instancia de articulación: “Nos parece fundamental establecer puentes con el mundo universitario. Los emprendedores y comerciantes de la comuna necesitan herramientas para enfrentar la modernización de los mercados, y la Facultad puede convertirse en un aliado estratégico para acompañar ese proceso con conocimiento, innovación y profesionalismo”.
La jornada concluyó con el compromiso de ambas instituciones de avanzar en la firma de un convenio de colaboración que formalice las iniciativas discutidas y permita implementar en el corto plazo acciones concretas en beneficio del tejido económico de la zona.
Este acercamiento marca un paso relevante hacia una mayor integración entre la academia y el sector privado, con miras a construir una Quilpué más dinámica, competitiva e inclusiva.