Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica junto con la Dirección de Seguridad Pública de Viña del Mar realizan charla de seguridad a empresarios turísticos
El coordinador de Administración de la FACEA y experto en seguridad, Héctor Sandoval, fue el orador principal en una interesante charla acerca de seguridad en el sector turístico, realizada en conjunto por la Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica de nuestra Facultad y la Dirección de Seguridad Pública de Viña del Mar. Al encuentro asistieron empresarios del sector turismo de la Región que siguieron interesados la presentación del profesional.
Sandoval se refirió a los múltiples elementos que han generado en los últimos años la actual crisis de seguridad pública existente, deslizó algunas de las causas para comprender el origen de la crisis y delineó los aspectos principales de cómo enfrentar la delincuencia y prever situaciones indeseables en la industria del turismo. En primer lugar, destacó la necesidad de abordar el tema de la seguridad pública siempre desde una perspectiva participativa, recomendó recorrer los barrios con vecinos, con la autoridad municipal y con los organismos encargados de la seguridad, para revisar y evaluar en terreno sus particularidades y reconocer in situ los puntos críticos. Asimismo, relevó la necesidad siempre de establecer protocolos al interior de cada empresa, que éstos sean comunicados por el personal que labora en el hotel o restaurante, partiendo por la necesidad de denunciar cualquier situación de inseguridad que se viva.
El profesional subrayó la importancia de establecer una prevención situacional, lo que supone un enfoque ampliamente utilizado en la seguridad urbana y la prevención del delito; éste consiste en identificar y corregir situaciones que facilitan la comisión de acciones delictivas. Algunas estrategias comunes incluyen el diseño ambiental seguro, la mejora de la iluminación, la gestión de espacios públicos y la colaboración con la comunidad, establecer mecanismos actualizados de gestión en RR.HH., conocer y seleccionar los elementos tecnológicos que se dispone en el mercado y poder identificar los espacios críticos al interior de cada edificio y barrio.
Por su parte, Paula Cabezas, coordinadora del Programa "Somos barrio comercial" de la Municipalidad de Viña del Mar, compartió con los asistentes información relevante con las medidas de seguridad que ha tomado el municipio en conjunto con el trabajo con la comunidad y los proyectos de nuevas inversiones, destacando especialmente el hecho de que las cámaras de televigilancia se duplicarán el próximo año.
Al finalizar se realizó una activa ronda de preguntas y se planteó el compromiso de la Municipalidad por repetir este tipo de encuentros que son útiles a la comunidad y que permite el trabajo conjunto de los actores del sector.