Ministra de Desarrollo Social presentó Proyecto de Ley del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados
Iniciativa organizada por el CEGEP de la Escuela de Administración Pública y contó con la presencia de la senadora Yasna Provoste
En el marco de las actividades del Centro de Estudios y Gestión Pública de la Escuela de Administración Pública de nuestra Universidad (CEGEP) se realizó el taller Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados donde la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, presentó precisamente los lineamientos del Proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional de Cuidados. La iniciativa presentada por el Ejecutivo establece los cuidados como un derecho que implica recibir cuidados, cuidar y el autocuidado, y reconoce los cuidados como una labor fundamental en la sociedad. Además, según señaló la autoridad, establece un Sistema que tiene por finalidad promover la autonomía y prevenir la dependencia desde la infancia a la vejez, y apoyar a quienes cuidan de manera remunerada y no remunerada, promoviendo la corresponsabilidad social y de género.
La ministra agregó que con el Proyecto de Ley se cumple un compromiso central del Gobierno y que con su aprobación seríamos uno de los primeros países del mundo en reconocer los cuidados a nivel legal y en establecer una institucionalidad y una ruta para garantizarlos progresivamente. “Enfrentamos una verdadera emergencia de los cuidados y por eso este proyecto de ley se hace cargo de una problemática actual, pero también piensa en lo que viene hacia el futuro", asimismo, la secretaria de Estado destacó además que existe un apoyo transversal en el Congreso, con el respaldo e interés de parlamentarias y parlamentarios de todos los sectores políticos.
El proyecto establece la estructura y funciones del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, además de coordinar con otros sistemas de protección social para evitar duplicidad y garantizar eficiencia e integralidad de las políticas sociales. Para esto se organiza en tres niveles: a nivel político con el Comité Interministerial de Desarrollo Social, Familia y Cuidados; a nivel ejecutivo, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y sus servicios dependientes, que contará con una secretaría ejecutiva del sistema; y el nivel de participación, representado por el Consejo de la Sociedad Civil para los Apoyos y los Cuidados.
El taller, que fue moderado por la secretaria Ejecutiva del CEGEP y ex ministra de Desarrollo Social, Clarisa Hardy, contó con la participación de la senadora Yasna Provoste, del director de la Escuela de Administración Pública, Eduardo Muñoz Inchausti; del Académico de la U. Andrés Bello, Dr. Marco Ceballos; y la Seremi de Desarrollo Social, Claudia Espinoza.